viernes, 8 de agosto de 2014

ONCE

Una vez
miré unos ojos
la décima vez
que te vi
y me contaron
en secreto
que ya te conocía,
desde antes,
desde siempre.
Una vez
jugué con verme
en el reflejo
para creer
que 
al menos
una minipartecita
de mí
estaba 
guardada
en algún
rincón
desde
adentro
tuyo.
Nunca más
me enamoré.

domingo, 6 de julio de 2014

VOLVER EN SUEÑOS

Hace un mes se murió mi abuela. De los cuatro, la primera. Desde ese momento hasta ahora soñé algunas veces con ella. La primera fue la más fuerte y horrible. Yo estaba en su casa y ella estaba ahí también, lo más normal del mundo. Cocinaba, iba y venía.  Era una imagen que no se parecía en nada a las últimas veces que la vi, sino más bien se asemejaba a una situación que podría haber vivido siendo más chica. Sin embargo yo lucía como ahora, lo que estaba sucediendo era el presente. En un momento algo empieza a parecerme raro y no puedo darme cuenta qué es. Al instante, tomo conciencia de que ella no debería estar ahí, que estaba muerta, aunque no reparo en el hecho de que estaba soñando, como suele ocurrirme. Apenas pienso en eso, alguien, como una voz superior, o yo misma pero desde afuera, me advierto de que esto se trata de una segunda oportunidad. No para ella sino para nosotros, quienes la rodeamos. Siento escalofríos pero pienso esta vez remediarlo todo. No estás sola abuela.

Me despierto sin lograr mi objetivo.

El viernes 30 de mayo yo había vuelto de Rosario a mi casa entre el mediodía y la hora de la siesta. Ni bien termino de comer, cuando estoy levantando mi plato, llega mi tío, me toca el brazo y pronuncia mi nombre con un tono que delataba que lo que seguía después era algo terrible. Las noticias trágicas me causan risa, casi siempre. Me pongo nerviosa y me empiezo a reír. La carta fácil es siempre “mecanismo de autodefensa”. Ni idea, pero esta vez no me reí. “Falleció tu abuela Perla”. Sentí un asqueroso y pesado alivio. “Era obvio” pensé “en cualquier momento esto iba a pasar”.

La última vez que había visto a mi abuela fue el 31 de diciembre de 2013, el día de su cumpleaños. Ese día entré a su casa y ella estaba sentada en una silla de ruedas en el lugar donde yo acostumbraba a sentarme cuando iba allí. Apenas miré sus ojos tuve una sensación que me llenó el cuerpo de frío y miedo por dentro. Estaban negros llenos de muerte. Había alrededor de ella una muerte al acecho, lo supe desde ese instante. Y ella le tiraba la mano. Mi abuela no tenía nada en su cuerpo, ninguna enfermedad. Estaba en silla de ruedas  porque ella había decidido no caminar más. Y estaba muriéndose porque ella había decidido morirse. Mi egoísmo y desinterés asumieron que no había nada por hacer ante una decisión ya tomada y tan fuerte. Por eso, inconscientemente, asumí que no volvería a verla hasta que-se-yo cuando, quizás su próximo cumpleaños. Pero no.

Fui hasta el cementerio y el velorio ya había terminado. Como la habían enterrado muy recientemente, el cajón no estaba cubierto sino que estaba en el fondo del pozo pero a la vista, si uno miraba desde arriba. Me dio muchísima impresión. Me la pasé haciendo chistes al respecto y buscando excusas para reírme desde ese momento hasta que volví a subir al auto para volver a mi casa. Después me olvide.

Más tarde, tomé conciencia de que si bien yo no me sentía para nada triste mi hermanito de 13 años sí lo estaría. Decidí entonces ir a estar un rato con él y con mi abuelo. De paso en caso de que también estuviera allí, podría saludar a mi papá. Apenas entro le pregunto a mi abuelo cómo está. Dejé que hablara y me dispuse a escucharlo... Hasta que llegó el momento de quiebre para mí. Como ya dije, mi abuela había decidido morirse, ella solita, por su cuenta. Lo que nunca me había preguntado era por qué

Suele ocurrirme, más que nada en relación a temas familiares, que todos a mi alrededor saben algo, que incluso les resulta evidente, de lo cual yo no me entero o no me doy cuenta. Mi abuelo empezó a contar que hacía uno o dos meses, la cuñada de mi abuela la había ido a visitar al geriátrico. (Estaba allí desde febrero, si mal no recuerdo, porque ya era muy difícil tenerla en la casa debido a sus limitaciones para movilizarse y lo que eso conlleva). En esa visita mi abuela le había dicho a su cuñada que ella quería morirse y QUE LE PEDÍA TODOS LOS DÍAS A VIVIANA QUE SE LA LLEVE CON ELLA... El mundo en pedazos. Mi mundo. Las palabras de mi abuelo fueron la punta del dedo que empuja la primer fichita de dominó y el desenlace es conocido. Viviana era mi tía, la hermana de mi papá, la hija de mi abuelo y de mi abuela. Se murió hace diez años de una enfermedad horrible. Yo era bastante chica, y creo que me ausenté bastante en ese entonces en la familia de mi papá. Por un lado yo no podía creer las palabras que estaban siendo enunciadas por mi abuelo pero a la vez me pareció algo que podía ser obvio o al menos probable. Y ahora me cerraba todo, aunque de la peor manera, con tristeza, asco y culpa. Mi abuela estaba triste desde hace 10 años, deprimida. Nunca me di cuenta. Seguramente otras cosas favorecieron su estado. Pero su tristeza era tan grande que al convertirla en ganas de morir, lo logró.

Al otro día mi papá me contó que fue entre una o dos horas pasada la medianoche. Mi abuela comenzó a quedarse sin aire y antes de que llegara la emergencia al geriátrico, ya estaba muerta.  Entre sus cosas, sus adornitos, sus santos, su ropa, que me hicieron recordarla de muchas formas, encontré una cajita. Tenía algunos papeles importantes, como esos que vienen en una libretita y te dice qué personas conforman la familia, papá, mamá, nacimiento del primer hijo y cuánto pesó. Pero había uno chiquito, muy espontáneo, con los bordes cortados a mano, que se destacaba por ahí. Cuando lo agarré pude leer el nombre de mi tía, muy probablemente escrito por ella, con distintos tipos de letras. No había ninguna duda. Se fue con la convicción de que ella la llevaba o que, de algún modo y en algún lugar, iban a estar juntas otra vez. ¿Y si no?


Las primeras veces que la soñé estuve muy triste y en todos estos días muchas veces me asedió y desveló la culpa. Ahora pienso que quizás es mi abuela queriendo borrarme la sensación fea de la última vez que la ví para que la vea y recuerde como era antes: cocinando de las mejores comidas o haciéndome la leche; a su manera, pero viva de verdad.


jueves, 1 de mayo de 2014

lunes, 28 de abril de 2014

SI HAY AMOR QUE ME VENGA A SALVAR ( parte 2 - escuela )

Es como que recién empiezo
la escuela de los sentimientos.
No se si es que yo empecé después
o antes que todos
pero en este salón 
no hay nadie.
en realidad
sospecho
que llegué tarde 
desde siempre
o a veces nunca llegué.

Por ahora 
lo único que puedo hacer, 
es levantar muros.

Así es como formé
una hermosa
e inalcanzable
isla emocional.

A medida que sigo 
leyendo instrucciones
y perfeccionando
mis conocimientos
la voy mejorando
y ya siento
que encontre mi lugar
y que puedo estar muy cómoda acá,
aplastada en el ego
y con los pies apoyados
sobre el miedo.
pasa el tiempo y tardo
un poco 
en darme cuenta
que la soledad me entristece
que en realidad sólo es un refugio
pero no mi pedacito del mundo
que me gustaría estar mas cerca
que me gustaría sentir calor
y vibrar.
pero los muros ya son demasiado altos.
y pareciera que hasta cobraron vida
y que cuanto mas trato
de derrumbarlos
mas fuertes se hacen.
Hacia dentro
explotan bombas
estallan volcanes
y huracanes
destrozan cuanto se cruzan
y otras veces 
el cielo esta cubierto
de fuegos artificiales
los arboles florecen todos juntos
es de día y de noche a la vez
y llueve brillantina
26 horas al día.
Hacia afuera
todavia 
las puertas 
no dejan nisiquiera
escapar un "como estás"
honesto
y preocupado
a mi mamá.
En todos los roles
me aplazaron.
Y Relaciones
me la llevo 
en cada intento a marzo.
La única clase
en la que me distingo
es en la de ñieta.
Sin embargo el mérito
pertenece exclusivamente a mis abuelos
ya que es imposible
no devolver, hasta sin quererlo,
un pedacito chiquito
del amor que dan.

Discapacitada vincular
aspirante
a Solidaria del amor,
algun día
aprenderé

construir 
puentes.





jueves, 17 de abril de 2014

SI HAY AMOR QUE NOS VENGA A SALVAR

hace unos días,
o unas semanas,
o unas horas,
estaba ahí yo,
en esa esquina,
con mi amiga,
esperando el colectivo.
en un momento,
y como viniendo de ningún lado,
aparece un chico
con una aparente y superficial
discapacidad.
se nos acerca con paso firme y decidido
y la sonrisa escapándose por las orejas.
ya no había dudas que venia hacia nosotras
lo cual
nos confundió un poco
bastante
a ambas 
y las dos lo sabíamos
(aunque no lo dijéramos).
el chico agarra la mano de mi amiga y
le da un beso.
mi amiga sin saber muy bien como reaccionar,
se deja llevar timidamente,
le responde a la pregunta por su nombre
luego
le responde que bien, que en la facultad le va bien
y luego
también
le responde proporcionándole la mitad
a eso que llamamos abrazo y que el chico le estaba ofreciendo 
así sin mas
gratis
y sin conocerla.
yo, que corría con la ventaja de ser la segunda en cuestión,
y creyendo haber comprendido la situación, 
decidì entregarme sin dudarlo
a los brazos del chico que había procedido de la misma forma conmigo.
en algún lugar de mi ojo derecho,
una lagrima cobró vida
para conocer el mundo
y caer hasta el suelo.
en algún lugar de mi cuerpo
necesitaba a montones
un abrazo
con semejante contenido de algo
que no se como llamar,
pero que se manifestaba ahí
en estado puro.
después de eso
así sin mas
gratis
el chico se va.
mi amiga y yo nos miramos
algo desconcertadas. 
intercambiamos algunas palabras
pero lo esencial nos lo dijimos 
con una sonrisa
y en silencio.
en el fondo entendimos
que era alguien que solo estaba dando algo 
suyo
sin esperar nada a cambio
para alegrarnos el día, 
o el momento
o 5 minutos
a nosotras,
que somos de los otros,
los discapacitados del amor.



El título es por:


sábado, 15 de marzo de 2014

EY VOS

nativo digital,

¿como anda tu libertad?

¿Sentís en todo el cuerpo
un chispazo 
hiper-fugaz-necesidad
que los demas 
vean y SEPAN
lo especial que sos para el mundo?

¿ya estas condenado?

¿estas marcado a fuego, 
presidio 
cadena perpetua 
a la exposicion 
constante 
frecuente
continua 
 y sistematica?

¿o todavia podes hacer algo 
que te haga feliz
sin tener la 
inconsciente
inocente
necesidad
de comunicarlo en alguna red social?


miércoles, 12 de marzo de 2014

PEDALEANDO PALABRAS

(P A R A L E E R A P U R A D O Y T O R P E M E N T E)



mis piecinis quecasi siempre van adornados,se posan sobre ellos y de repenteestalla toda la energia que estaba contenidahaciel interiori.todomovimientoescircular, circulantecomo uncirculoquecirculapor lascircunvalacionescircundantes.de esto se trata el andar mi andar sin que importe el lugar cualquiera es el mejor paraverlo y sentirlo desde aca arriba.la mejor de las veces es cuando lo puedofilmar todo con mis ojos y casi siempreme imaginoque estoy dirigiendo unapelicula hasta yoelijo la música. todo es como quiero y pareciera quees aca donde las cosas no me pueden salir mal.me regalo los mejores cielosporque elijo ese camino donde puedo verlosen el verano casisiempre es a las 7 y media por la tardeyendo de la plaza hacia mi casapor calle españa sentido oeste.si tengo que elegir ahorate digoque estos son mis zapatos preferidos los que de chiquita hubiera puesto abajo del arbolitopara que los reyes magos me dejen regalitoslos pedales  ya son mis piesme llevan como flotandoentre todolas ruedasdejan atrás lo queya no quiero sery el sentimiento me corre elcuerpo que quiere bailarpero tiene que pedalear sino me caigoal vaciome caigo otra vez no quiero. quiero seguiraca arriba para siempreno quiero dejar de sentir los colores quesacudan mi mentehasta que se seque de problemas es hora si ya es hora de buscar lo esencial de dejar mi peor versión atrás. por eso sigo pedaleando las calles que pasan por debajo aunque son las mismas de alguna forma ya cambiaron. alguna vez volveré a caerme porque todo es asi todo movimientoescircular,circulantecomo uncirculoquecirculapor lascircunvalacionescircundantes.Todo es asi y un poco yocirculante soy tambienpor suerte unmortal en bicicleta.